Contacto

(867) 712 7492

Edit Content

¿Quiénes somos?

Diez años dedicándome al ejercicio profesional del derecho me enseñaron que la tranquilidad de mis clientes es igual de importante que los triunfos, la base de una relación exitosa se compone también de la seguridad que se transmite desde el principio; así, decidí fundar una firma legal que tiene como misión y valores la efectividad, la honestidad y la confianza.

Contacto

Adiós Administración General de Aduanas, gracias por tanto. 

Adiós Administración General de Aduanas, gracias por tanto. 

El 14 de julio de 2021 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se crea la Agencia Nacional de Aduanas de México, que surge como un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En un primer momento la creación de la agencia no supone nada, pues el decreto aún no entra en vigor y no lo hará hasta en tanto no inicie la vigencia de las reformas legales que otorguen la competencia que actualmente tiene el Servicio de Administración Tributaria en materia fiscal y aduanera a la Agencia Nacional de Aduanas de México, según el Transitorio Primero del mismo. 

En mi opinión la creación de la Agencia no es más que la formalización de la tan anunciada militarización, basta ver que el decreto se apoya únicamente en la seguridad nacional y en la contratación preferente “de personal que se haya destacado por ser garante de la transparencia, honestidad y servicio al pueblo de México, como es el caso de quienes pertenecen o han pertenecido a las fuerzas armadas, para incorporarse como personal del nuevo órgano administrativo desconcentrado” (Considerandos, tercer párrafo).

La intención de fondo del decreto no es sorpresiva pues aduanas como Nuevo Laredo, Manzanillo, Veracruz, Reynosa, Colombia, Piedras Negras y Altamira que se encuentran en el top 10 de aduanas por valor de operaciones según la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano, se encuentran todas encabezadas por personal de las fuerzas armadas; lo mismo sucede con las principales aduanas respecto a la importación de hidrocarburos, las cuales en su mayoría fueron “militarizadas” desde octubre de 2020. 

Dejando de lado si la incorporación de marinos y militares solucionará el problema de la corrupción en las aduanas, en un plano litigioso esta transición me parece impulsiva y representa una oportunidad para los abogados; no solo porque el personal no tiene experiencia suficiente en el Comercio Exterior, sino también por la deficiencia que ha demostrado la actual administración en la creación o interpretación de normas jurídicas. 

Así solo nos queda esperar que se concrete la transición de las facultades, deseando por supuesto que la militarización de las aduanas independientemente de la controversia, frene aunque sea un poco la violencia que aqueja al país.

CIAS Abogados

1 Comment

  • Creo es un mal enfoque el que tienes, te recomiendo leas la exposición de motivos que originó el decreto.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.