El artículo 59 fracción IV de la Ley Aduanera, establece para quienes introduzcan o extraigan mercancías del país, la obligación de inscribirse en el Padrón de Importadores y en su caso en el de Sectores Específicos o en el Padrón…
El año 1986 supuso el fin de la economía cerrada y el modelo de sustitución de importaciones que rigió el país, la adhesión de México al Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) comprometió a liberar gradualmente el mercado mexicano…
Deseosos de lograr niveles de vida más altos para la población y de la utilización completa de los recursos mundiales, los países comprometieron sus relaciones comerciales y económicas a través del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT); dentro…
El 14 de julio de 2021 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se crea la Agencia Nacional de Aduanas de México, que surge como un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de…
En la práctica estos procedimientos se dividen en Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera (PAMA), y Procedimiento Administrativo de Contribuciones Omitidas (PACO); sin embargo es errado considerar que son únicos e inmutables, pues es imposible afirmar que la normatividad solo…
Un vehículo extranjero es atractivo por su bajo costo, pero es necesario tomar en cuenta dentro del precio la importación del mismo. Conducir un vehículo que se encuentra de forma ilegal en el país puede acarrear no solo que la…
A diferencia del reconocimiento aduanero, la verificación de mercancías en transporte no tiene una definición o procedimiento establecido en la Ley Aduanera, en la fracción XI del artículo 144, se establece la facultad de la secretaría de verificar durante su…
El artículo 144 de la Ley Aduanera contempla facultades para la Secretaría entre las que destacan el reconocimiento aduanero, la verificación de mercancías en transporte o las facultades de comprobación; derivado del ejercicio de estas facultades, la autoridad aduanera puede…